Depresión

La depresión es un trastorno que se caracteriza por una tristeza profunda y una pérdida del interés y de la capacidad de disfrutar. Sin embargo, no siempre que sufrimos tristeza en un momento determinado estamos padeciendo un trastorno de depresión. Es normal sentirse triste tras un despido laboral, o al terminar una relación. Sin embargo, el trastorno depresivo se extiende más allá, y ocurre con otros síntomas más significativos.

¿Cuáles son los síntomas de un trastorno depresivo?

Los síntomas más significativos de la depresión son el estado de ánimo depresivo o irritable y la disminución del interés en actividades placenteras y la capacidad de sentir placer (anhedonia).

Además de estos, hay otros síntomas importantes y que hay que evaluar y sobre los que trabajar:

  • Sentimientos de inutilidad o de culpa excesiva.
  • Disminución de la capacidad para pensar o concentrarse.
  • Cansancio o falta de energía
  • Aumento o pérdida de peso.
  • Cambios en los patrones del sueño (durmiendo más o menos que de costumbre)
  • Agitación o retardo psicomotor.
  • Pensamientos recurrentes de muerte o suicidio.

¿Cuáles son las causas de la depresión?

Cualquier persona puede padecer un trastorno de depresión, independientemente de su edad, género o nivel socioeconómico. Se ha encontrado correlación con diferentes situaciones. Cambios o dificultades en la vida, sentimientos de pérdida de control, presencia de otras enfermedades físicas o abuso de drogas o alcohol. Sin embargo, a veces y no es poco frecuente, la persona no es capaz de determinar una causa del trastorno depresivo, sintiendo que «no tiene motivos» para sentirse así, lo cual aumenta su sentimiento de culpa, reforzando el estado depresivo. 

¿Cómo se trata la depresión?

El tratamiento psicológico es el tratamiento de elección en la depresión, no solo en la depresión leve o moderada sino también en depresión grave. Frente a la terapia farmacológica, previene mejor que esta las recaídas y recurrencias, y suele ser un tratamiento de corta duración.

En terapia se estudian los factores de origen y/o mantenimiento del estado depresivo, se adquieren competencias para salir de los períodos de estado de ánimo depresivo, y se fomentan aquellas situaciones y actividades que te hacen sentir bien. A lo largo de las sesiones, se aprende a gestionar las emociones, se retoman las actividades que se han ido dejando de lado y se cambian los pensamientos que generan malestar por otros pensamientos más adaptativos.

Si presentas algunos de estos síntomas y estás buscando psicólogo especialista en depresión en Córdoba, no dudes en pedirme información.

Estaré encantada de ayudarte.