Las autolesiones son las conductas que realiza una persona con la intención de hacerse daño físico a sí mismo, para expresar o aliviar sus malestar psicológico.
Se considera que se realizan con dos propósitos: uno de alivio y otro comunicativo. El de alivio se refiere a la tranquilidad que se siente tras la conducta de autolesión.
Ayuda a conectar el cuerpo y la mente y a tener control sobre ese sufrimiento, sustituyendo el malestar emocional por el dolor físico, más manejable. El propósito comunicativo, es cuando la autolesión se utiliza como petición de ayuda, para representar el malestar sufrido, expresar sus necesidades a otros y conectar consigo mismos.
Se dan más frecuentemente en adolescentes, encontrándose que hasta un 29% las han sufrido alguna vez en su vida. Son más comunes en el género femenino y se suelen iniciar entre los 10 y los 15 años. Las autolesiones más habituales son los cortes o quemaduras. Además, están cada vez más presentes en las comunidades.
Las personas con conductas autolesivas suelen tener bajas estrategias de solución de problemas y de expresión emocional, es decir, les cuesta expresar con palabras aquello que están sintiendo y no son capaces de regular sus emociones.
También se ha visto que son muy comunes en personas con trastornos de la conducta alimentaria y sentimientos depresivos o ansiedad.
Además, un alto porcentaje ha sufrido eventos traumáticos en edad infantil.
Se ha visto muy comúnmente en adolescentes que se encuentran aislados respecto a su grupo de iguales. Además se relaciona con el estrés escolar, ya que se dan menos en vacaciones.
El tratamiento de elección para las autolesiones es la terapia psicológica. En la terapia psicológica, se busca identificar y controlar los problemas de base que desencadenan la conducta de autolesiones. Así, se aprenden habilidades para regular las emociones y la angustia asociada a estos problemas. Además, se fomenta la creación de una imagen positiva de la persona. Se desarrollan habilidades para mejorar las relaciones sociales y otras habilidades de resolución de problemas.
Si tu hijo presenta algunos de estos síntomas y estás buscando psicólogo infantil para las autolesiones en Córdoba, no dudes en pedirme información.
Estaré encantada de ayudarte.