Trastornos del Sueño

Los trastornos del sueño se caracterizan por una alteración de la conducta de dormir. Puede tratarse de la dificultad para iniciar el sueño o mantenerse dormido, dormir demasiado, alteraciones de los horarios de sueño o comportamientos inusuales mientras se duerme.

El sueño tiene una importancia vital en el desarrollo de una buena salud física y emocional. Es por eso que los trastornos de sueño pueden llegar a interferir de manera importante en la vida de la persona, encontrándose somnolienta durante el día, afectando a su desempeño laboral, o alterando su estado emocional y provocando deterioro de las relaciones con sus personas cercanas.

¿Cuáles son las causas de los Trastornos del Sueño?

Hay muchos factores que pueden estar dificultando que la persona disfrute de un sueño suficiente, reparador y de calidad. A veces, al aparecer una enfermedad física, se alteran los patrones de sueño, por ejemplo, debido al dolor. La toma de medicamentos también puede afectar a que los ritmos circadianos se vean afectados.

Es muy frecuente que los trastornos de sueño aparezcan asociados a un trastorno emocional, como la ansiedad, depresión, estrés, o periodos de adaptación, como un cambio de horario escolar o laboral, pueden provocar el empeoramiento del sueño.

¿Cuáles son los trastornos de sueño más frecuentes?

Los trastornos de sueño más frecuentes son el insomnio, la hipersomnia y los trastornos del ritmo circadiano del sueño-vigilia. Dependiendo de si se da un déficit o exceso de horas de sueño nos encontraremos ante insomnio o hipersomnia, respectivamente. Si se trata de una alteración en los horarios de sueño, estaremos ante un Trastornos del Ritmo Circadiano del Sueño-Vigilia.

Si quieres saber más acerca de cada trastorno, visita la entrada de blog Trastornos de Sueño en población adulta.

¿Cómo se tratan los Trastornos del Sueño?

La terapia psicológica es el tratamiento de elección para los trastornos del sueño como insomnio, hipersomnia o los trastornos del ritmo circadiano del sueño-vigilia. 

En terapia se trabaja para desarrollar buenos hábitos de sueño y evitar aquellos comportamientos que te dificultan dormir bien. Se adquieren herramientas para conciliar el sueño en menor tiempo tanto en el inicio como si se dan despertares frecuentes a lo largo de la noche, lo que facilitará que te encuentres con más energía para desarrollar de manera óptima tus actividades diarias.

Si presentas algunos de estos síntomas y estás buscando psicólogo especialista en trastornos del sueño en Córdoba, no dudes en pedirme información.

Estaré encantada de ayudarte.