Los Trastornos de Conducta Alimentaria (TCA) son trastornos psicológicos que implican alteraciones de la alimentación o en el comportamiento relacionado con la alimentación, que van desde un consumo de comida de manera descontrolada hasta la evitación de la ingesta. Como consecuencia provoca importantes daños en la salud física y el desarrollo de la actividad psicosocial de la persona.
La persona afectada muestra una fuerte preocupación en relación al peso, la imagen corporal y la alimentación, entre otros. En casos muy graves puede llegar incluso a la muerte, siendo las causas más frecuentes la desnutrición por la propia enfermedad, o el suicidio.
Los Trastornos de la Conducta Alimentaria más frecuentes son la anorexia, la bulimia y el trastorno por atracón. Dependiendo de si existe una restricción de la ingesta de alimentos, la presencia de atracones o conductas compensatorias, se tratará de un trastorno u otro, aunque es muy común que las personas con un TCA oscilen de una sintomatología a otra.
Si quieres saber más acerca de los diferentes trastornos de la conducta alimentaria, visita la entrada de blog Anorexia y otros Trastornos de la Conducta Alimentaria.
Los Trastornos de la Conducta Alimentaria afectan a millones de personas en el mundo, independientemente de su edad, género o nivel socioeconómico.
Cualquier persona puede sufrir un trastorno de la conducta alimentaria, incluso a pesar de tener un aspecto saludable. Aunque la mayoría de estos trastornos comienzan entre la adolescencia y juventud, en algunos casos menos comunes pueden aparecer en la infancia o en la edad adulta.
Es un trastorno que afecta principalmente a mujeres, pero cada vez hay más hombres que empiezan a sufrir este tipo de problema.
Tiene un origen multifactorial, intervienen factores biológicos, psicológicos, familliares y socioculturales, por lo que es un error buscar una causa concreta, como la genética o la familia.
La terapia psicológica es un tratamiento eficaz para los Trastornos de la Conducta Alimentaria, a veces combinada con tratamientos médicos y farmacológicos. Es uno de los tratamientos que requiere más tiempo y dedicación, por lo que es importante detectarlo a tiempo y empezar a trabajar para superarlo cuanto antes.
Aunque el tratamiento difiere según el tipo de trastorno de la alimentación, hay algunos objetivos en común:
Si tú o alguien cercano presenta algunos de estos síntomas, y estás buscando psicólogo especialista en Trastornos de la Alimentación en Córdoba, no dudes en pedirme información.
Estaré encantada de ayudarte.