La ansiedad por desempeño o rendimiento es un tipo de ansiedad que se manifiesta al enfrentarse a situaciones en las que sentimos que no tenemos los recursos para superarlas.
Este miedo no aparece solo durante la situación que tememos, puede aparecer días previos, con pensamientos anticipatorios tratando de analizar cómo será nuestro rendimiento.
¿En qué situaciones se manifiesta?
–Ámbito académico: como hacer un examen, una exposición.
–Ámbito laboral: desde entregar currículum y hacer una entrevista de trabajo, hasta presentaciones o conferencias.
–Ámbito personal o social: al empezar una actividad nueva, o retomar una actividad que llevamos mucho sin practicar por miedo a haber perdido habilidades.
Síntomas Comunes de la Ansiedad por Desempeño
Si sospechas que puedes estar experimentando ansiedad por desempeño, estos son algunos de los síntomas más comunes:
Síntomas físicos (comunes de la ansiedad)
- Aumento de la frecuencia cardíaca o palpitaciones
- Sensación de falta de aire
- Temblores o tensión muscular
- Sudoración excesiva
- Náuseas o molestias estomacales
Síntomas cognitivos
- Dificultad para concentrarse
- Pensamientos negativos o catastróficos sobre el rendimiento (“Voy a fallar”, “Todos se darán cuenta de que no soy bueno/a”)
- Bloqueo mental o sensación de “quedarse en blanco«
- Duda constante sobre las propias habilidades
Síntomas emocionales
- Miedo intenso a ser evaluado/a
- Baja autoestima e inseguridad en las propias capacidades
- Sensación de frustración o enojo hacia uno mismo/a al no cumplir con las expectativas propias o ajenas
Causas de la Ansiedad por Desempeño o Rendimiento
1. Perfeccionismo. Personas que establecen estándares muy altos para sí mismas y perciben pequeños errores como un fracaso.
2. Experiencias previas negativas. Hacen que la persona tema pasar nuevamente por una situación similar.
3. Comparación constante. Cuestionarse la propia valía, alimentando la inseguridad y la ansiedad.
4. Presión social y expectativas externas. La presión de padres, compañeros o superiores para alcanzar determinados objetivos.
5. Personalidad y predisposición genética. Algunos factores como la tendencia a preocuparse o a ser autocríticos.
Tratamiento más adecuado para la Ansiedad por Desempeño
La Terapia psicológica es el método más efectivo para abordar la ansiedad por desempeño. El tratamiento psicológico se enfoca en ayudar a la persona a cambiar su percepción y reacciones frente a situaciones de evaluación o rendimiento, ya sea en el trabajo, en los estudios o en otras áreas de la vida.
Un psicólogo especialista en tratamiento de ansiedad por desempeño, ayuda a la persona a modificar los pensamientos autocríticos y las expectativas irreales que generan una presión excesiva sobre uno mismo. Además, la persona aprende a identificar y desafiar las creencias limitantes que alimentan la ansiedad, reemplazándolas por pensamientos más realistas y equilibrados.
¿Cuándo Consultar a un Psicólogo para la Ansiedad por Desempeño?
Si sientes que la ansiedad por desempeño está afectando tu vida, no dudes en buscar ayuda. La terapia puede proporcionarte herramientas valiosas para gestionar la ansiedad y construir una relación más saludable contigo mismo/a y con tus metas.
Si estás buscando psicólogo especialista en ansiedad por desempeño o ansiedad por rendimiento en Córdoba, no dudes en pedirme información.
Estaré encantada de ayudarte.