Principales Fobias y Trastornos de Ansiedad en niños y adolescentes

La ansiedad es una emoción normal y adaptativa que experimentamos los seres humanos, desde la infancia hasta la vejez. Concretamente en los niños, los trastornos de ansiedad representan una de las principales causas por las que los padres deciden acudir a una consulta de psicología.

A medida que crecemos, surgen determinados miedos y preocupaciones en nuestra vida a los que tenemos que hacer frente, y vamos adquiriendo  las habilidades y herramientas necesarias para afrontarlos. Sin embargo, si se complica el aprendizaje y el niño no es capaz de gestionar adecuadamente su ansiedad, tendremos que ofrecerle ayuda.

Algunos de los Trastornos de Ansiedad más frecuentes en niños son los siguientes.

Trastorno de ansiedad por separación

Los niños con este trastorno presentan una gran angustia y ansiedad ante la separación de sus padres o personas cuidadoras. 

Las primeras veces que un bebé o un niño muy pequeño se tiene que separar de sus padres (para quedarse con los abuelos u otro familiar, o para ir a la escuela), es muy frecuente que se encuentre nervioso y angustiado. Con el tiempo se acostumbran, y empiezan a encontrarse tranquilos e incluso a disfrutar de estas experiencias.

Pero, si al hacerse mayores, este miedo no desaparece, nos encontraremos ante un trastorno de ansiedad por separación. Estos niños muestran gran angustia ante la idea de ir a la escuela, o incluso a quedar con amigos u otras personas sin la presencia de sus cuidadores, llegando al extremo de no querer estar ni en una habitación diferente dentro de su propia casa.

Trastorno de ansiedad social (fobia social)

Los niños con fobia social tienen miedo a lo que otras personas puedan pensar u opinar sobre ellos.

Es por esto, que comúnmente evitan hablar y llamar la atención. En el colegio, evitan levantar la mano para hablar, y que el profesor les pregunte algo en clase puede ser una de las situaciones más angustiosas que puedan experimentar.

También presentan problemas a la hora de hacer amigos, ya que les cuesta acercarse a otras personas y participar en conversaciones, expresar lo que piensan o sus necesidades.

Mutismo selectivo

El mutismo selectivo es un trastorno de ansiedad, en el que el niño tiene la capacidad de hablar en casa con sus padres, pero no puede hacerlo en otros contextos, como el colegio, o ante la presencia de otros adultos desconocidos.

A veces utilizan lenguaje no verbal para comunicarse, como gestos o asentir o negar con la cabeza, pero en casos más extremos tienen incluso dificultades para comunicarse de esta manera, provocando problemas de adaptación al entorno y repercutiendo en su desarrollo social y emocional.

Fobia específica

Se trata de un miedo intenso ante un estímulo específico, que puede ser un animal, una situación, o un entorno natural.

El miedo a la oscuridad, los monstruos, los animales grandes o las tormentas son normales en los niños. En la mayoría, la presencia de un adulto le puede permitir estar calmado y seguro.

La presencia de una fobia específica implica que el miedo sea más intenso, más duradero, y el hecho de enfrentarse a la cosa temida puede provocar terror, y lo evitará a toda costa. Si aquello que teme está cerca de él, será muy complicado hacerle sentir seguro y calmarlo.

Un niño con una fobia evitará ir a sitios donde pueda encontrarse con aquello que teme.

Trastorno de ansiedad generalizada

La ansiedad generalizada es un trastorno en el que el niño se preocupa y angustia frecuentemente por muchas cosas y cree que no tiene las habilidades necesarias para enfrentarse a ellas o solucionarlas.

El contenido de sus preocupaciones es similar al de otros niños, es decir, se preocupan por cosas como el rendimiento escolar, sus amigos, sus habilidades, la aprobación de los adultos o enfrentarse a situaciones nuevas. La diferencia es que las sufren casi cada día y en una intensidad más alta que otros chicos.

Para saber los síntomas de un niño o adolescente con ansiedad y su tratamiento, visita la sección Miedos y Ansiedad.

Si estás buscando psicólogo infantil especialista en ansiedad en Córdoba, no dudes en pedirme información.

Estaré encantada de ayudarte.